martes, 5 de octubre de 2021

¿CUALES SON LOS RIESGOS DEL INTERNET?

 Las oportunidades que nos brinda Internet para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir al desarrollo personal de los usuarios son indiscutibles, pero también conlleva riesgos.

arbol-tic


En el caso de los niños y adolescentes, la falta de una adecuada atención por parte de los adultos les deja aún más vía libre para acceder sin control a Internet. Si el ordenador o la tableta no dispone de filtros que limiten el acceso a las páginas inadecuadas, de forma accidental o buscando nuevos amigos y estímulos se irán encontrando allí con toda clase de contenidos, servicios y personas, no siempre fiables ni convenientes para todas las edades. Y lo que empieza por curiosidad puede acabar en una adicción ya que los niños y los adolescentes son fácilmente seducibles. Por desgracia hay muchos adultos que no son conscientes de estos peligros, que ya se daban en parte con la televisión y los videojuegos y que ahora se multiplican en Internet, cada vez más omnipresente y accesible a todos en las casas, escuelas, cibercafés, smartphones…

Todas las funcionalidades de Internet (navegación por las páginas web, publicación de weblogs y webs, correo electrónico, mensajería instantánea, foros, chats, gestiones y comercio electrónico, entornos para el ocio…) pueden comportar algún riesgo, al igual que ocurre en las actividades que realizamos en el «mundo físico». En el caso de Internet, destacamos los siguientes riesgos:

-Relacionados con la información.

  • Acceso a información poco fiable y falsa.
  • Dispersión, pérdida de tiempo.
  • Acceso de los niños a información inapropiada y nociva para su edad.
  • Acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita (pornografía infantil, violencia, racismo, terrorismo,…)

-Relacionados con la comunicación

  • Bloqueo del buzón de correo.
  • Recepción de “mensajes basura”.
  • Recepción de mensajes ofensivos.
  • Pérdida de intimidad.
  • Acciones ilegales: difundir datos de terceras personas, plagiar, amenazar,…
  • Malas compañías.

-Relacionados con las actividades económicas.

  • Estafas.
  • Compras inducidas por publicidad abusiva.
  • Compras por menores sin autorización paterna.
  • Robos.
  • Actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual.
  • Realización de negocios ilegales.
  • Gastos telefónicos desorbitados.

-Relacionados con las adicciones.

  • Adicción a buscar información.
  • Adicción a frecuentar las Redes Sociales.
  • Juego compulsivo.
  • Compras compulsivas.

Los riesgos que se conocen hasta ahora  relacionado con todo lo anterior son:

¿PARA QUE SIRVE EL INTERNET?

 El internet es una red que conecta a otras redes y dispositivo para compartir información. Esto lo hace por medio de páginas, sitios o softwares, Por medio de texto, audio, vídeo, música, e imágenes, Internet nos permite informarnos, aprender y divertirnos.




¿QUE ES EL INTERNET?

Veremos la definición del intenet




¿QUE ES UNA TARJETA GRÁFICA Y PARA QUE SIRVE?

 Es una tarjeta de expansión de la tarjeta madre o motherboard del computador que se encarga de procesar los datos provenientes del procesador y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector). Estas tarjetas utilizan una unidad de procesamiento gráfico o GPU, que muchas veces se usa erróneamente para referirse a la tarjeta gráfica en sí. También se les conoce como Adaptador de pantalla, Adaptador de vídeo, Placa de vídeo, y Tarjeta aceleradora de gráficos.


Veremos como es una tarjeta grafica



¿QUE ES UN DISCO DURO?

La unidad de disco duro o unidad de disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. 


En lo siguiente veremos como es un disco duro



¿QUE ES EL FIRMWARE?

 El firmware o soporte lógico inalterable es un programa informático que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo, es el software que tiene directa interacción con el hardware, siendo así el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas. De hecho el firmware es uno de los tres principales pilares del diseño electrónico.

A continuación veremos una imagen de como seria el firmware y su vídeo de que es.






¿QUE ES EL HARDWARE?

 El hardware más primitivo del que se tiene constancia si nos referimos a un conjunto de piezas físicas que poseen una utilidad objetivo es el ‘palo tallado’ y el ábaco. El origen del primero data de la época paleolítica. Por su parte, el segundo se cree que es de procedencia asiática en torno al 350 a. C. y tienen una función de conteo y cálculo respectivamente.

Posteriormente se dieron otros tipos de hardware que marcaron el camino del propio hardware moderno, como pueden ser la imprenta, el reloj de bolsillo o la máquina de escribir. Estos artefactos están compuestos de piezas sólidas como pueden ser engranajes, tornillos, botones, o muelles entre otros, que posibilitan en su conjunto el funcionamiento de la máquina.

Actualmente se entiende como hardware a las piezas físicas que componen un smartphone, PC, TV o cualquier tipo de dispositivo con un componen te digital y por ende, electrónico.

Etapas de la evolución histórica del hardware

Para comprender mejor de forma cronológica e histórica la evolución del hardware tal y como lo conocemos en el siglo XXI, vamos a dividir la historia en las siguientes etapas:

  • Generación base: Esta etapa se ubica a comienzos del siglo XX y se dan las primeras computadoras analógicas de alto nivel. La que más repercusión tuvo en su momento fue el integrador hidráulico de Lukiánov, que durante cierto tiempo fue el único recurso de la época para resolver ecuaciones diferenciales.
  • Primera generación: Ubicada en plena segunda guerra mundial, es cuando ya se empiezan a perfeccionar ciertos aspectos de las primeras computadoras digitales. El nivel de investigación y desarrollo era de tal magnitud, que no siguió una evolución temporal normal, sino que esta fue prácticamente meteórica. La principal baza de esta generación proviene de la creación de la máquina de Turing. Esta máquina tenía como función la determinación de si un problema matemático se podía resolver mediante un proceso definido.
  • Segunda generación: Esta época está marcada por el uso del transistor en detrimento de los tubos de vacío que se utilizaban en las generaciones anteriores. La invención de este dispositivo electrónico que permite en esencia las entradas y salidas de datos, valió para que concedieran a sus inventores el premio nobel de física a mediados el siglo XX.
  • Tercera generación: Como en la generación anterior, se da un paso mas allá en la forma de funcionar de las computadoras, ya que se crea el denominado ‘circuito integrado’, el cual vuelve a sustituir a su homónimo, el transistor. El circuito integrado es la forma precursora de los actuales microprocesadores o CPU que están presentes en todos los dispositivos digitales. Cabe destacar que la creación del transistor si bien fue un avance que ha marcado la tecnología, no es una invención como la de por ejemplo, el propio transistor. El circuito integrado proviene en origen de un conjunto de pequeños transistores apilados en un espacio reducido, dando así un carácter más portátil. Fue desarrollado y perfeccionado entre mediados y finales del siglo XX.
  • Generación actual. El uso del microprocesador es la base de cualquier dispositivo que podamos imaginarnos. Este proviene del ‘microchip’ el cual fue concebido gracias al desarrollo del circuito integrado.

Vizualizaremos que es el hardware








¿QUE ES EL SOFTWARE?

 La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935 sobre números computables, con una aplicación destinada a la toma de decisiones. El término "software" fue utilizado por primera vez de forma escrita por John W. Tukey en 1958. El estudio de los campos académicos sobre el software se dividen en informática y la ingeniería de software.


El software en la actualidad

Con la creciente demanda de software en organizaciones cada vez más pequeñas, surge la necesidad de soluciones de software de bajo costo. Esta circunstancia, llevó al crecimiento de metodologías de desarrollo y programación más simples que desarrollan software en ejecución, desde los requisitos hasta la implementación, de manera más rápida y sencilla. El uso de prototipos rápidos evolucionó a metodologías livianas completas, como Extreme Programming (XP), que intenta simplificar muchas áreas de la ingeniería de software, incluida la recopilación de requisitos y las pruebas de confianza para la creciente cantidad de pequeños sistemas de software.

Los sistemas de software más grandes todavía utilizaban metodologías muy documentadas, con muchos volúmenes en el conjunto de documentación; sin embargo, los sistemas más pequeños tienen en un enfoque alternativo más simple y rápido para administrar el desarrollo y mantenimiento de cálculos y algoritmos de software, así como el almacenamiento/recuperación de información y su visualización.


En lo siguiente vamos a visualizar que es el software.







¿HISTORIA DEL COMPUTADOR?

 En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta ingles Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro


A continuacion veremos el avance del computador en su historia.









¿QUE ES EL COMPUTADOR?

          Un computador es una máquina que está diseñada para facilitarnos la vida. En         muchos países se le conoce como computadora u ordenador, pero todas estas         palabras se refieren a lo mismo.

La computadora​​, también denominada computador​​ u ordenador​, es una máquina digital programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salida. 


           En lo siguiente obervaremos como es un computador y que es.




















¿CUALES SON LOS RIESGOS DEL INTERNET?

  Las oportunidades que nos brinda Internet para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir al desarrollo personal de los usua...