martes, 5 de octubre de 2021

¿QUE ES EL HARDWARE?

 El hardware más primitivo del que se tiene constancia si nos referimos a un conjunto de piezas físicas que poseen una utilidad objetivo es el ‘palo tallado’ y el ábaco. El origen del primero data de la época paleolítica. Por su parte, el segundo se cree que es de procedencia asiática en torno al 350 a. C. y tienen una función de conteo y cálculo respectivamente.

Posteriormente se dieron otros tipos de hardware que marcaron el camino del propio hardware moderno, como pueden ser la imprenta, el reloj de bolsillo o la máquina de escribir. Estos artefactos están compuestos de piezas sólidas como pueden ser engranajes, tornillos, botones, o muelles entre otros, que posibilitan en su conjunto el funcionamiento de la máquina.

Actualmente se entiende como hardware a las piezas físicas que componen un smartphone, PC, TV o cualquier tipo de dispositivo con un componen te digital y por ende, electrónico.

Etapas de la evolución histórica del hardware

Para comprender mejor de forma cronológica e histórica la evolución del hardware tal y como lo conocemos en el siglo XXI, vamos a dividir la historia en las siguientes etapas:

  • Generación base: Esta etapa se ubica a comienzos del siglo XX y se dan las primeras computadoras analógicas de alto nivel. La que más repercusión tuvo en su momento fue el integrador hidráulico de Lukiánov, que durante cierto tiempo fue el único recurso de la época para resolver ecuaciones diferenciales.
  • Primera generación: Ubicada en plena segunda guerra mundial, es cuando ya se empiezan a perfeccionar ciertos aspectos de las primeras computadoras digitales. El nivel de investigación y desarrollo era de tal magnitud, que no siguió una evolución temporal normal, sino que esta fue prácticamente meteórica. La principal baza de esta generación proviene de la creación de la máquina de Turing. Esta máquina tenía como función la determinación de si un problema matemático se podía resolver mediante un proceso definido.
  • Segunda generación: Esta época está marcada por el uso del transistor en detrimento de los tubos de vacío que se utilizaban en las generaciones anteriores. La invención de este dispositivo electrónico que permite en esencia las entradas y salidas de datos, valió para que concedieran a sus inventores el premio nobel de física a mediados el siglo XX.
  • Tercera generación: Como en la generación anterior, se da un paso mas allá en la forma de funcionar de las computadoras, ya que se crea el denominado ‘circuito integrado’, el cual vuelve a sustituir a su homónimo, el transistor. El circuito integrado es la forma precursora de los actuales microprocesadores o CPU que están presentes en todos los dispositivos digitales. Cabe destacar que la creación del transistor si bien fue un avance que ha marcado la tecnología, no es una invención como la de por ejemplo, el propio transistor. El circuito integrado proviene en origen de un conjunto de pequeños transistores apilados en un espacio reducido, dando así un carácter más portátil. Fue desarrollado y perfeccionado entre mediados y finales del siglo XX.
  • Generación actual. El uso del microprocesador es la base de cualquier dispositivo que podamos imaginarnos. Este proviene del ‘microchip’ el cual fue concebido gracias al desarrollo del circuito integrado.

Vizualizaremos que es el hardware








No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿CUALES SON LOS RIESGOS DEL INTERNET?

  Las oportunidades que nos brinda Internet para facilitar muchas de las actividades humanas y contribuir al desarrollo personal de los usua...